Ir al contenido principal

Síntomas de la depresión

Los síntomas de la depresión pueden ser muy diversos, no solo se trata del hecho de estar o sentirse triste. 
La frecuencia e intensidad de estos síntomas es diferente en cada persona, los que más se destacan son: 
  • Ánimo bajo, tristeza y sentimientos de desesperanza. 
  • Pérdida de interés por las actividades que solían disfrutarse o mínimo placer al realizarlas, la mayoría de los días durante las últimas semanas. 
Algunos posibles síntomas que se presentan con cierta frecuencia son: 
  • Irritabilidad (enfadarse con facilidad).  
  • Ansiedad. 
  • Ganas de llorar sin motivo aparente. 
  • Pérdida de energía o cansancio. 
  • Problemas de sueño. 
  • Cambios en el apetito, que a veces conducen a un aumento o disminución de peso. 
  • Dificultad para concentrarse o problemas de memoria. 
  • Sentimientos de inutilidad o culpa. 
  • Pensamientos negativos, excesivas críticas hacia uno mismo. 
  • Deseos de muerte o ideas suicidas.
Es posible que se presenten síntomas físicos, entre ellos están:
  • Dolor en diferentes partes del cuerpo (dolor de cabeza).
  • Palpitaciones o presión en el pecho. 
  • Molestias abdominales o problemas digestivos.
La depresión puede resultar en que hacer la tarea más pequeña se asemeje a escalar una gran montaña. 

Es importante no autodiagnosticarse, si presentas varios de estos síntomas y  con frecuencia, considera pedir ayuda o acudir al médico familiar. 




Comentarios

Destacado

Causas de la depresión

 La o las causas de la depresión son desconocidas, sin embargo, existen una serie de factores.  La depresión no se debe a una causa única, más bien puede ser el resultado de una combinación de factores psicológicos, genéticos y bioquímicos. Existen factores psicológicos o factores relacionados con la personalidad que también pueden predisponer a la depresión.  Se han descrito diversas circunstancias que pueden activar los sentimientos característicos de la depresión y actuar como desencadenantes. Algunos estudios han indicado que cuando las personas se sienten deprimidas se refleja en algunos cambios en zonas del cerebro. Además las sustancias químicas que utilizan las células del cerebro para comunicarse, los neurotransmisores, parecen no estar en equilibrio. Algunas circunstancias, de manera general, que aumentan los factores de riesgo son:  Haber sufrido depresión en el pasado.  Antecedentes en la familia de personas deprimidas.   Experiencias de pé...

La depresión, la escuela y la vida. Testimonio personal

 Si comenzara a buscar un inicio que desencadeno todo me haría un mar de ideas. Recuerdo al menos estar en tercer año de secundaría, cuando me comenzaba a pesar el cuerpo, cuando comenzaba a llorar sin razón aparente, cuando despertar era una lucha contra mí.  Termine la secundaría, de verdad creí que no lo haría. No pude entrar a la preparatoria que quería y estudiar lo que más me gustaba, fue un factor importante en el como me sentía al estar en una escuela que no me gustaba.  Al momento que acepte que necesitaba ayuda, pedí a mis padres dejar de estudiar, ya había pedido ayuda psicológica en la escuela pero poco les importo, pedí me dieran tiempo con los trabajos debido a que faltaba constantemente por no sentirme de la mejor manera, sus respuestas no fueron un sí o un no, hasta el día que mi madre me llevo para darme de baja. Uno de los psicólogos con los que hable se asomo desde su oficina e intento reconocerme, posteriormente, llego a mi lado una psicóloga, intento ...

Diagnostico de la depresión

 El diagnostico del trastorno depresivo debe hacerlo  el médico de familia, el psicólogo clínico o el psiquiatra. Hacer un autodiagnóstico no es seguro, si has presentando síntomas frecuentes debes acudir con tu médico.  El diagnostico se realiza a través de una entrevista clínica teniendo en cuenta la información que aporta el paciente, familiares y allegados.  Como apoyo a la entrevista, es común que se utilizan cuestionarios o test; normalmente para saber más acerca de los síntomas o del tipo de depresión que se pueda presentar.  El profesional que realice la evaluación  deberá preguntar sobre los síntomas, para saber cuál es la gravedad de la depresión. En concreto, te preguntará cuestiones a cerca de: Pensamientos, sentimientos y comportamientos.  Duración de los síntomas y cómo afectan a tu día a día.  Nivel de actividad diaria.  Relación con tus familiares y amigos.  Existencia de problemas que se puedan ver relacionados con ...