El diagnostico del trastorno depresivo debe hacerlo el médico de familia, el psicólogo clínico o el psiquiatra. Hacer un autodiagnóstico no es seguro, si has presentando síntomas frecuentes debes acudir con tu médico.
El diagnostico se realiza a través de una entrevista clínica teniendo en cuenta la información que aporta el paciente, familiares y allegados. Como apoyo a la entrevista, es común que se utilizan cuestionarios o test; normalmente para saber más acerca de los síntomas o del tipo de depresión que se pueda presentar.
- Pensamientos, sentimientos y comportamientos.
- Duración de los síntomas y cómo afectan a tu día a día.
- Nivel de actividad diaria.
- Relación con tus familiares y amigos.
- Existencia de problemas que se puedan ver relacionados con la depresión.
- Enfermedades en el pasado.
Es importante que se habla con libertad sobre las cosas que se consideran de interés para comprender lo que pasa. Las entrevistas entre pacientes y profesionales están reguladas por leyes que protegen la confidencialidad.
Comentarios
Publicar un comentario